Marco Conceptual para la Información Financiera

04.03.2015 17:15

Marco conceptual para la Información Financiera

    El marco conceptual define los conceptos esenciales relacionados con la preparación y presentación de los estados financieros para usuarios externos. Cabe mencionar también que el marco conceptual no es un boletín técnico y por lo tanto no define reglas específicas de medición o presentación, por lo que tampoco tiene poder derogatorio sobre ninguna norma de contabilidad.

 

La Información Financiera:

 

Según el Marco Conceptual, el Objetivo de los Estados Financieros (Información Financiera) es:

“Proporcionar información útil para tomar decisiones de tipo económico, acerca de la situación financiera, los resultados y flujo de efectivo de la entidad”

Para que la información financiera  sea útil, debe ser:

  • Relevante y
  • Representar fielmente lo que pretende representar.

Además la utilidad de dicha  información financiera se mejora si es:

  • Comparable,
  • Verificable,
  • Oportuna y
  • Comprensible. 

 

El concepto de Devengado:

    Los efectos de las transacciones y demás hechos se reconocen cuando ocurren (y no cuando se recibe paga dinero u otro equivalente de efectivo), se registran en los libros contables y se informa sobre ello en los Estados Financieros de los periodos con los cuales se relacionan.

 

La hipótesis de Empresa en Marcha:

     Los estados financieros se preparan normalmente bajo el supuesto de que una entidad está en funcionamiento, y continuará su actividad dentro del futuro previsible. Por lo tanto, se supone que la entidad no tiene la intención ni la necesidad de liquidar o recortar de forma importante la escala de sus operaciones; si tal intención o necesidad existiera, los estados financieros pueden tener que prepararse sobre una base diferente, en cuyo caso dicha base debería revelarse.

 

Los Elementos de los Estados Financieros:

 

Los estados financieros reflejan los efectos de las transacciones y de otros hechos agrupándolos en grandes categorías de acuerdo con sus características económicas, estas grandes categorías son denominadas los Elementos de los estados financieros.

- Los elementos relacionados directamente con la medición de la  situación financiera en el balance general son los activos, los pasivos y el patrimonio

- Los elementos relacionados directamente con la medición del desempeño en el Estado de Resultados son los Ingresos y los Gastos

 

Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.

Un pasivo es una obligación presente de la entidad,  surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.

Patrimonio es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos.

 

- Los elementos relacionados directamente con la medición de la utilidad neta son los Ingresos y Gastos

Los ingresos son los incrementos en los beneficios económicos producidos a lo largo del periodo contable, en forma de entradas o incremento en el valor de un activo, o bien como disminución de las obligaciones que dan como resultado aumentos de Patrimonio y que no están relacionados con los aportes de los propietarios

 

Los Gastos son disminuciones en los beneficios económicos producidos a lo largo del periodo contable en forma de egresos o disminuciones en el valor de los activos, o bien, como surgimiento de obligaciones que dan como resultado disminuciones en el Patrimonio y que no están relacionados con la distribución de patrimonio a los propietarios

 

Medición de los Elementos de los Estados Financieros

    Es el proceso de determinación de los importes monetarios por los que se reconocen y registran contablemente los elementos de los estados financieros para su inclusión en el Balance y Estado de Resultados.” Para realizar esta medición es necesaria la selección de una base o método particular de medición.

 

Ø  Costo Histórico

Ø  Costo Corriente

Ø  Valor de realización (Liquidación)

Ø  Valor Actual

 

El costo histórico es la base más utilizada. Los activos se registran por el importe de efectivo y otros importes pagados. Los pasivos se registran por el valor del producto recibido a cambio de incurrir en la deuda o, por las cantidades de efectivo y otras partidas equivalentes que se espera pagar para satisfacer la deuda.

 

El costo corriente corresponde al valor razonable de un bien. Los activos se registran por el importe de efectivo y otras partidas equivalentes que debería pagarse si se adquiriese en la actualidad el mismo activo u otro equivalente. Los pasivos se llevan contablemente por el importe sin descontar de efectivo u otras partidas equivalentes al efectivo que se precisaría para liquidar el pasivo en el momento presente.

 

Valor de realización (Liquidación): Es el importe que la empresa puede obtener por la enajenación de un activo en el mercado deducidos los costos necesarios para dicha operación. Los activos se registran por el importe de efectivo y otras partidas equivalentes que podrían ser obtenidos, en el momento presente, por la venta no forzada de los mismos. Los pasivos se llevan por sus valores de liquidación, esto es, los importes sin descontar que se espera puedan cancelar las deudas en el curso normal de la operación.

 

Valor Actual: Los activos se llevan contablemente a valor presente, descontando las entradas netas de efectivo que se espera generará la partida en el curso de la operación. Los pasivos se registran a valor presente, descontando las salidas netas de efectivo que se espera necesitara para pagar las deudas, en el curso normal de la operación.

 

Reconocimiento de los Elementos de los Estados Financieros

Es el proceso de incorporación, en el balance general o en los estados de resultado de una partida que cumpla con la definición del elemento correspondiente, satisfaciendo además los requisitos para su reconocimiento.

Debe ser objeto de reconocimiento toda partida que cumpla con la definición de un elemento siempre que:

- Sea probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida llegue o salga de la empresa y

- La partida tiene un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad

Volver

Buscar en el sitio

© 2014 Todos los derechos reservados.