NIC 1: Presentación de estados financieros

07.03.2015 14:30

NIC 1: Presentación de los estados financieros

 

        El objetivo de esta norma es establecer las bases para la presentación de los estados financieros con propósitos de información general, para así asegurar que los mismos sean comparables tanto con los estados financieros de la misma entidad correspondientes a años anteriores, como con los de otras entidades.

Nota: Estados financieros de propósito general son aquellos que pretenden cubrir las necesidades de los usuarios que no están en condiciones de exigir informas a la medida de sus necesidades

        Para alcanzar dicho objetivo, la norma establece en primer lugar, requisitos generales para la presentación de los estados financieros y a continuación ofrece directrices para determinar su estructura, a la vez que fija requisitos mínimos sobre su contenido.

        Los estados financieros reflejarán razonablemente, la situación financiera, el desempeño y los flujos de efectivo de la empresa. En prácticamente la totalidad de los casos, la presentación razonable se alcanzará cumpliendo con las NIIF aplicables.

        Toda entidad cuyos estados financieros cumplan con las NIIF efectuará, en la notas explicativas a los estados financieros, una declaración explicita y sin reservas de dicho cumplimiento. En los estados financieros no se declarará que se cumple con las NIIF a menos que aquellos cumplan con todos los requisitos de estas.  

           Al elaborar los estados financieros, la gerencia evaluara la capacidad que tiene la entidad para continuar en funcionamientos, dado que los estados financieros deben elaborarse bajo la hipótesis de empresa en marcha. Cuando exista incertidumbre relativa a eventos o condiciones que puedan aportar dudas significativas sobre la posibilidad de que la entidad siga funcionando normalmente, procederá  a revelarlas en los estados financieros.

Los estados financieros serán elaborados por la entidad utilizando la base del devengado, salvo en el caso de la información de sus flujos de efectivo.

Un conjunto completo de estados financieros incluye:

  • Un estado de situación financiera al cierre del periodo
  • Un estado integral de resultados para el periodo
  • Un estado de cambio en el patrimonio del periodo
  • Notas en las que se incluirá un resumen de las políticas contables más significativas y otras notas explicativas
  • Un estado de flujos de efectivo para el periodo    

        La presentación y clasificación de las partidas de los estados financieros se conservará de un periodo a otro,  a menos que se cumpla con requisitos específicos para ello.

        No se compensarán activos con pasivos, ni ingresos con gastos, salvo cuando la compensación sea requerida o esté permitida por alguna Norma o Interpretación.

        La información comparativa respecto del periodo anterior, se presentará para toda la información cuantitativa incluida en los estados financieros. La información comparativa deberá incluirse también para la información de tipo descriptivo y narrativo siempre que sea relevante para la comprensión de los estados financieros.

        Los estados financieros se prepararán con una periodicidad que será, como mínimo, anual.

        La entidad presentará sus activos corrientes y no corrientes y pasivos corrientes y no corrientes como categorías separadas dentro del balance, excepto cuando la presentación basada en el grado de liquidez proporcione información relevante  que sea más fiable.

        Todas las partidas de ingreso y gasto reconocidas en el periodo se incluirán en el resultado del mismo, a menos que una norma o interpretación establezca lo contrario.

        La entidad presentará un desglose de los gastos, utilizando para ello una clasificación basada en la naturaleza de los mismos o en la función que cumplan dentro de la entidad, dependiendo de cuál proporcione una información que sea fiable  y más relevante.

Volver

Buscar en el sitio

© 2014 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratis Webnode